Árvore de páginas


ÍNDICE

  1. Visión general
    1. ¿Quiénes son agentes de retención de IVA?
    2. ¿Cuál es el porcentaje de la retención de IVA?
    3. ¿En qué casos no aplica de la retención de IVA?
  2. Ejemplo de utilización
    1. RV0 tasa 15%
  3. Pantalla Impuestos Variables RV0
  4. Pantalla configuración de TES que calcula RV0
  5. Pantalla cálculo deRV0
  6. Tablas


01. VISIÓN GENERAL

La retención IVA, al igual que cualquier otro tipo de retención, tiene como finalidad recaudar de manera anticipada un impuesto, en este caso el impuesto al valor agregado por parte de las personas responsables de cobrarlo

Básicamente el reteiva se aplica al momento de adquirir un servicio o un producto que se encuentre gravado con IVA, en este caso el comprador retiene al vendedor una parte del IVA generado, para que el comprador lo pague en su declaración retención en la fuente mensual.


¿Quiénes son agentes de retención de IVA?

  • Teniendo en cuenta el Estatuto Tributario Art. 437-2 estos son agentes de retención:
  • Grandes contribuyentes. (bancos y entidades estatales)
  • Las personas del régimen común, que contraten con personas o entidades sin residencia o domicilio en el país la prestación de servicios gravados en el territorio nacional, con relación a los mismos.
  • Entidades emisoras de tarjetas de crédito, débito y asociaciones.
  • La unidad administrativa de la aeronáutica civil.
  • Suministro de servicios audiovisuales.


¿Cuál es el porcentaje del reteiva?

De acuerdo a las modificaciones del gobierno con la ley de financiamiento, actualmente se aplica la tarifa del 15%, hay casos especiales como lo siguientes, en los que se aplica el 100%

  • Cuando se contraten personas en el exterior.
  • Prestadores de servicios desde el exterior.
  • Venta de chatarra
  • La Unidad Administrativa de la Aeronáutica Civil
  • Venta de tabaco.


¿En qué casos no aplica el reteiva?

  • Cuando la actividad económica no supera la base mínima.
  • Cuando la actividad se realiza entre grandes contribuyentes y entidades estatales.
  • A las personas pertenecientes al régimen simplificado.
  • Los agentes retenedores tienen la obligación de efectuar el IVA en las facturas, declarar, pagar mensualmente los dineros recaudados y expedir ante la DIAN los certificados cada bimestre.

02. EJEMPLO DE UTILIZACIÓN


Para el cálculo de la retención al impuesto al valor agregado (RETEIVA) es necesario realizar cálculo del IVA ya que el valor del IVA será la base para el cálculo de la retención.


1. Por medio de la rutina Impuestos Variables (MATA995) deberá configurar el impuesto IVA.

Impuesto (FB_CODIGO): RV0

Descripción (FB_DESCR): RETENCION IVA

Formula Entrada (FB_FORMENT): M100RIVA                                                        

Formula Salida (FB_FORSAI): M460XRIVA

% Alícuota (FB_ALIQ): 15,00

Cpo del L.F. (FB_CPOLVRO): 2

Clase Impuesto (FB_CLASSE): R-Retención 

Impuesto FE: 05


Impuesto (FB_CODIGO): IVA

Descripción (FB_DESCR): IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS

Formula Entrada (FB_FORMENT): M100XIVA

Formula Salida (FB_FORSAI): M460XIVA

% Alícuota (FB_ALIQ): 19,00

Cpo del L.F. (FB_CPOLVRO): 1

Clase Impuesto (FB_CLASSE): I-Impuesto

Impuesto FE: 01


2. Por medio de la rutina Tipos de Entrada y Salida (MATA080) configurar una TES con el código del impuesto IVA y RV0.

 En ventana de configuración de la TES, en la sección Impuestos Variables deberá informar el impuesto:

Impuesto (FC_IMPOSTO): IVA

Suma en Título (FC_INCDUPL): Sumar

 Suma Tot Fac. (FC_INCNOTA): Sumar

¿Suma Costo? (FC_CREDITA): Indiferente

Calcula Sobre (FC_CALCULO): Ítems Factura

Cálc. S/Neto (FC_LIQUIDO): Sí

Integra EIC (FC_INTEIC): No


Impuesto (FC_IMPOSTO): RV0

Suma en Título (FC_INCDUPL): Restar

 Suma Tot Fac. (FC_INCNOTA): Restar

¿Suma Costo? (FC_CREDITA): Indiferente

Inc. Impuesto (FC_INCIMP): IVA

Calcula Sobre (FC_CALCULO): Ítems Factura

Cálc. S/Neto (FC_LIQUIDO): Sí

Integra EIC (FC_INTEIC): No

Es importante considerar la información de los siguientes campos:

IVA

  • Suma en el título de crédito: el valor calculado de IVA debe sumarse al total del título generado en el financiero.
  • Suma en el total de la factura: el valor calculado de IVA debe sumarse al total del documento.
  • Suma en el costo: como el valor del impuesto no se suma al total del documento, éste no debe formar parte de su costo.

RV0

  • Suma en el título de crédito: el valor calculado de RV0 no debe sumarse al total del título generado en el financiero.
  • Suma en el total de la factura: el valor calculado de RV0 no debe sumarse al total del documento.
  • Suma en el costo: como el valor del impuesto no se suma al total del documento, éste no debe conformar su costo.
  • Qué impuesto incide en el cálculo: este TES debe tener el impuesto IVA sumado a su base de cálculo.


3. En la rutina Factura de Entrada (MATA101N) incluir un documento.

En el encabezado informar el código del proveedor (F1_FORNECE) y tienda (F1_LOJA), serie del comprobante (F1_SERIE), serie 2 (F1_SERIE2) de comprobante y número de  documento (F1_DOC). Las series del documento puede empezar por A, B, C, etc.

En los ítems del documento, seleccionar el código del producto (D1_COD), cantidad (D1_QUANT), valor unitario (D1_VUNIT), valor total (D1_TOTAL) y TES (D1_TES) configurada con el impuesto IVA y RV0.

En la sección de Impuestos confirmar el cálculo del impuesto IVA y RV0.


4. En la rutina Facturación (MATA467N) incluir un documento.

En el encabezado informar el código del cliente (F2_CLIENTE) y tienda (F2_LOJA). Seleccionar la serie del comprobante (F2_SERIE), la serie 2 será asignada de acuerdo a la configuración en el control de formularios, la serie puede empezar por A, B, CP, etc. La numeración es asignada de manera automática por el sistema (F2_DOC). 

En los ítems del documento, seleccionar el código del producto (D2_COD), cantidad (D2_QUANT), valor unitario (D2_PRCVEN), valor total (D2_TOTAL) y TES (D2_TES) configurada con el impuesto IVA y RV0.

En la sección de Impuestos confirmar el cálculo del impuesto IVA y RV0.

Ejemplos:


RV0 tasa 15% 

Valor Mercadería: 100.00

19% de IVA:  19.00 

Base RV0: 19.00

Fórmula del cálculo: 19.00 * (15/100) = 2.850

Valor RV0: 2.850


Configuración adicional de Impuestos

Es posible agregar configuraciones adicionales en el cálculo de los impuestos esto se realiza mediante la rutina "Configuración adicional de Impuestos (MATA994)" donde se cuenta con lo siguiente:


  1. Tasa: La tasa con la cual realizará el cálculo si se cumple con las condiciones.
  2. Cod.Fis Comp y Vent: Código Fiscal que considerará para cuando deba calcular la retención de documentos de Entrada o Salida.
  3. Valor: El valor indicado no será sujeto a retención, será sujeto cuando supere dicho valor. Se considerará el valor según lo configurado en la TES siendo que:
    1. Ítem - El valor deberá ser superior a nivel ítem.
    2. Total - El valor deberá ser superior a nivel total del documento.
  4. Impuesto: Impuesto que considerará en el cálculo en este caso Retención de IVA. 

Cuando se cuenta con este tipo de configuraciones y no se cumple con alguna de las especificaciones indicadas no realizará ningún cálculo de este impuesto.



IMPORTANTE

Es posible configurar dentro de la TES (Tipos de Entrada y Salida) que contengan configuraciones diferentes, donde exista el cálculo de la retención del IVA por:

  • Ítem de Factura - Calcula la retención de IVA tomando de base el valor del ítem.
  • Total de la Factura - Calcula la retención de IVA tomando de base el valor total de la factura.

Por lo tanto es importante considerar que no deben existir en un mismo documento combinaciones de TES (Tipos de Entrada y Salida), donde existan configuraciones diferentes en el cálculo de la retención. Además de realizar diversas modificaciones en el mismo documento con dichas combinaciones de las TES (Tipos de Entrada y Salida).

 Esto es importante considerarlo ya que esto ocasionara cálculos erróneos en dicha retención, en este caso se deberá actualizar los ítems con la misma TES y Código Fiscal que contenga la misma configuración de la retención.



03. PANTALLA IMPUESTOS VARIABLES RV0


04. PANTALLA CONFIGURACION PARA TES QUE CALCULA IVA y RV0


05. PANTALLA CALCULO DE RV0

06. TABLAS UTILIZADAS

  • SA1 - Clientes
  • SA2 - Proveedores
  • SF4/SFC - Tipos de Entrada y Salida
  • SFB - Impuestos Variables