ÍNDICE


Nota

quinzena Esta rutina se ajustó para cumplir con la Ley general de protección de datos (Ley n° 13.70), siendo que algunos campos que presentan información considerada como datos sensibles y/o personales se ocultarán, dejando de ser legibles.

Objetivo

Permite realizar transferencias manuales, siendo título por título, o vía borderó, (la generación considera la transferencia de varios títulos de una sola vez).

El borderó puede utilizarse para generar el archivo de envío de los títulos para cobranza al banco (proceso de Comunicación bancaria - CNAB).

Nota

La rutina también requiere algunas configuraciones estandarizadas o específicas ejecutadas por parámetros. El Mapa mental pone en evidencia los que se utilizan en esta rutina, así como también facilita la visualización para identificar el momento de actuación de algunos de estos.


Mapa mental

En este diagrama conozca la información que considera la funcionalidad de la rutina: 



En la página principal de la rutina están a disposición estas opciones:

Pone a disposición una lista de transferencias realizadas, mostrando los títulos transferidos y sus respectivas carteras de cobranza.

Al seleccionar esta opción, elija la sucursal deseada.

Se muestra una ventana para que se considere información del borderó, como: número, período de vencimiento real, límite de valor, moneda, contrato, banco, agencia, cuenta, situación, período de emisión, cliente, prefijo y título. Después de completar la información, confirme.

Haga doble clic para marcar/desmarcar el título deseado y confirme el procedimiento.


Importante

Uso compartido de tablas  

Para las situaciones de cobranza descontada, para entornos con y sin administración, donde el modo de apertura de la tabla de la familia SE* sea exclusivo entre sucursales, se bloquea la generación de borderó con títulos de múltiples sucursales. En la generación del borderó con situación de cobranza descontada, al informar las preguntas ¿Cons. Siguientes sucursales? o ¿Selecciona sucursales? con opción Sí, después de confirmar la operación y antes de la pantalla de selección de títulos, se muestra el Help F060DES.



Importante

Después de la generación del borderó y del archivo de envío al banco, cualquier modificación en la situación de cobranza de este título resultará en la creación de una instrucción de cobranza para notificación al banco.

Esta instrucción puede generarse de las siguientes maneras:

  1. Por medio de la rutina Transferencias, transfiriendo el título a la cartera 0.
  2. Por la Anulación del borderó, realizando el borrado del borderó generado.

Permitiendo de esta manera, que la instrucción se envíe posteriormente al banco.

Nota

Es posible efectuar el cálculo del Impuesto sobre operaciones financieras (IOF) en las transferencias de título a una situación de Cobranza descontada.


Cálculo de IOF 


Movimientos para situación de cobranza con opción de "descontadas" el cálculo de IOF si hubiera, se basará en el valor neto, es decir, el valor después del cálculo del descuento.

Ejemplo:

Título por el valor de R$ 10.000,00
Porcentaje de descuento = 10%
Porcentaje de IOF = 10%
R$ 10.000,00 – 10% (Descuento) = R$ 9.000,00
R$ 9.000,00 – 10% (IOF) = R$ 8.100,00


Decreto n° 6.306, del 14 de diciembre de 2007 – Reglamento del IOF

Contabilidad 

Asientos estándar

  • 540 - Transferencia para cartera
  • 541 - Transferencia para cobranza simple
  • 542 - Transferencia para cobranza descontada
  • 543 - Transferencia para cobranza garantizada
  • 544 - Transferencia para cobranza vinculada
  • 545 - Transferencia para cobranza abogado
  • 546 - Transferencia para cobranza judicial
  • 547 - Borderó para cartera
  • 548 - Borderó para cobranza simple
  • 549 - Borderó para cobranza descontada
  • 550 - Borderó para cobranza garantizada
  • 551 - Borderó para cobranza vinculada
  • 552 - Borderó para cobranza abogado
  • 553 - Borderó para cobranza judicial
  • 554 - Anulación de borderó
  • 555 - Transferencia para cobranza garantizada descontada
  • 556 - Borderó para cobranza garantizada descontada

Tablas utilizadas

  • SE1 - Archivo de cuentas por cobrar.
  • SA1 - Archivo de clientes.
  • SA6 - Archivo de bancos.
  • SE5 - Archivo de movimiento bancario.
  • SE8 - Archivo de saldos bancarios.
  • SEA - Archivo de títulos enviados al banco.
  • SI1 - Archivo de plan de cuentas.
  • SI2 - Archivo de asientos contables.
  • SI5 - Archivo de asientos estándar.
  • SI6 - Archivo de totales de lote.
  • SM2 - Archivo de monedas del sistema.
  • FK1 - Bajas por cobrar
  • FK3 - Impuestos calculados
  • FK4 - Impuestos retenidos
  • FK5 - Movimientos bancarios
  • FK6 - Valores adicionales
  • FKA - Rastreo de movimiento

Contenidos relacionados