ÍNDICE


Nota

Esta rutina se ajustó para cumplir con la Ley general de protección de datos (Ley n° 13.70), siendo que algunos campos que presentan información considerada como datos sensibles y/o personales se ocultarán, dejando de ser legibles.

Objetivo

Permite realizar transferencias manuales, siendo título por título, o vía borderó, (la generación considera la transferencia de varios títulos de una sola vez).

El borderó puede utilizarse para generar el archivo de envío de los títulos para cobranza al banco (proceso de Comunicación bancaria - CNAB).

Nota

La rutina también requiere algunas configuraciones estandarizadas o específicas ejecutadas por parámetros. El Mapa mental pone en evidencia los que se utilizan en esta rutina, así como también facilita la visualización para identificar el momento de actuación de algunos de estos.


Mapa mental

En este diagrama conozca la información que considera la funcionalidad de la rutina: 



En la página principal de la rutina están a disposición estas opciones:

    Pone a disposición una lista de transferencias realizadas, mostrando los títulos transferidos y sus respectivas carteras de cobranza.

    Al seleccionar esta opción, elija la sucursal deseada.

    Se muestra una ventana para que se considere información del borderó, como: número, período de vencimiento real, límite de valor, moneda, contrato, banco, agencia, cuenta, situación, período de emisión, cliente, prefijo y título. Después de completar la información, confirme.

    Haga doble clic para marcar/desmarcar el título deseado y confirme el procedimiento.


    Importante

    Uso compartido de tablas  

    Para las situaciones de cobranza descontada, para entornos con y sin administración, donde el modo de apertura de la tabla de la familia SE* sea exclusivo entre sucursales, se bloquea la generación de borderó con títulos de múltiples sucursales. En la generación del borderó con situación de cobranza descontada, al informar las preguntas ¿Cons. Siguientes sucursales? o ¿Selecciona sucursales? con opción Sí, después de confirmar la operación y antes de la pantalla de selección de títulos, se muestra el Help F060DES.


    Después de la generación del borderó y su archivo de envío al banco, al modificar la situación de cobranza de este título, se generará una instrucción de cobranza, para su notificación, pero si se realiza la anulación del borderó, es decir, se cambia la situación de cobranza de todos los títulos incluidos en este borderó a la situación 0 - En cartera, no se generará la instrucción.


    Después de la generación del título (realizada manualmente o automáticamente), verificado y/o modificado, la etapa siguiente será realizar su transferencia de la situación 0 (cero) = cartera para los diversos tipos de cobranza existentes en el sistema:

    Tipo de transferencia

    Regla de negocio

    Funcionalidad Protheus

    0 - Cartera

    Título de cobranza que está en dominio de la propia empresa, es decir, no se encaminó a ninguna institución financiera o procesos judiciales.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema se crea en esta situación de cobranza. Si el título no se encamina a una cobranza, por medio de un agente, este siempre se mantiene en esta situación. (E1_SITUACA = 0)

    1 - Cobranza simple (utiliza el banco para su transferencia)

    Servicio prestado por el banco a la empresa cuentacorrentista. Por medio de un documento llamado borderó, adjuntado a las facturas de crédito, la empresa encamina el título para que el banco pueda efectuar cobranza al respectivo deudor, a favor de la empresa.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema, al transferirse a este tipo de situación, tendrá su situación modificada a "cobranza simple" (E1_SITUACA = 1) En este momento se completa el campo portador. (E1_PORTADO = código del banco)

    2 - Cobranza descontada (utiliza el banco para su transferencia)

    Vinculación de una operación de descuento, en la cual la institución financiera acredita el valor del título en la cuenta de la empresa cuentacorrentista, con la tasa de descuento, determinada por la institución financiera aplicada y la institución financiera será la acreedora del título. Sin embargo, la empresa cuentacorrentista continúa responsable por el título, si el cliente no pagara este título, es decir, en situación de insolvencia, la empresa cuentacorrentista debe resarcir a la institución financiera.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema, al transferirse a este tipo de situación, tendrá su situación modificada a "cobranza descontada" (E1_SITUACA = 2) En este momento se completa el campo portador. (E1_PORTADO = código del banco). En el momento de la transferencia debe informarse: la tasa de descuento y la tasa de IOF aplicada por la institución financiera. El crédito del valor descontado se efectúa en la cuenta corriente de la empresa. Este crédito puede realizarse por la baja en el momento de la transferencia o en la baja posterior.

    3 - Cobranza garantizada (utiliza el banco para su transferencia)

    Las instituciones financieras reciben facturas de crédito (títulos) como garantía de la operación de crédito. Si los títulos se liquidan, es posible amortizar, quiere decir, transferir, o sustituir la garantía ofrecida al banco, de acuerdo con lo especificado en el contrato de la empresa cuentacorrentista con la institución financiera.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema, al transferirse a este tipo de situación, tendrá su situación modificada a "cobranza garantizada" (E1_SITUACA = 3). En este momento se completa el campo portador. (E1_PORTADO = código del banco)

    4 - Cobranza vinculada (utiliza el banco para su transferencia)

    Este tipo de operación puede utilizarse de 2 maneras, descontada y garantizada, sin embargo, la diferencia del tipo de cobranza vinculada con respecto a las otras es que los valores cobrados se acreditarán a la empresa cuentacorrentista en el momento de la liquidación (pago del título por el acreedor a la institución financiera), sin embargo, sin garantía ofrecida para el banco.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema, al transferirse a este tipo de situación, tendrá su situación modificada a "cobranza vinculada" (E1_SITUACA = 4). En este momento se completa el campo portador. (E1_PORTADO = código del banco)

    5 - Cobranza con abogado (utiliza el banco para su transferencia)

    Procedimiento realizado por medio de abogado o estudio jurídico para ayudar al acreedor con el objetivo de intervenir extrajudicialmente al pago de un crédito adeudado por el deudor, es decir, es un tipo de recuperación del crédito por medio de la vía extrajudicial.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema, al transferirse a este tipo de situación, tendrá su situación modificada a "cobranza con abogado" (E1_SITUACA = 5). En este momento se completa el campo portador. (E1_PORTADO = código del banco)

    6 - Cobranza judicial (utiliza el banco para su transferencia)

    Procedimiento realizado por medio del Poder judicial activado por el acreedor, con el objetivo de intervenir judicialmente al pago de un crédito adeudado por el deudor, es decir, es un tipo de recuperación del crédito por medio de la vía judicial.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema, al transferirse a este tipo de situación, tendrá su situación modificada a "cobranza judicial" (E1_SITUACA = 6) En este momento se completa el campo portador. (E1_PORTADO = código del banco).

    7 - Cobranza garantía descontada (utiliza el banco para su transferencia)

    Este tipo de operación puede utilizarse como garantía de operación financiera, realizándose el crédito en el momento de la transferencia de los títulos al banco. Quien es responsable por la cobranza del título es la institución financiera, si esta no obtuviera éxito, la substitución de la garantía se exigirá de la empresa.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema, al transferirse a este tipo de situación, tendrá su situación modificada a "cobranza garantía descontada" (E1_SITUACA = 7). En el momento de la transferencia debe informarse la tasa de descuento y la tasa de IOF aplicada por la institución financiera. El crédito del valor descontado se efectúa en la cuenta corriente de la empresa. Este crédito puede realizarse por la baja en el momento de la transferencia o en la baja posterior. En este momento se completa el campo portador. (E1_PORTADO = código del banco)

    F - Cartera protesto (no utiliza el banco para su transferencia)

    Procedimiento realizado por medio de notificación extrajudicial (notaría de protesto de títulos y documentos) activado por el acreedor, con el objetivo de realizar el pago de un crédito adeudado por el deudor, es decir, es un tipo de recuperación del crédito por medio de la vía extrajudicial. El título se retira del banco para la realización del protesto.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema, al transferirse a esta opción, tendrá su situación modificada al tipo "Cobranza protesto" (E1_SITUACA = F) y el campo portador queda vacío (E1_PORTADO = retirando el código del banco) si se hubiera completado.

    G - Cartera acuerdo (no utiliza el banco para su transferencia)

    Procedimiento de negociación vía acuerdo con el deudor para cobranza de los valores adeudados, sin vínculo judicial, notarial o bancario, es decir, acuerdo directo entre las partes.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema, al transferirse a esta opción, tendrá su situación modificada al tipo "Cobranza acuerdo" (E1_SITUACA = G) y el campo portador queda vacío (E1_PORTADO = retirando el código del banco) si se hubiera completado.

    H - Cobranza notarial (utiliza el banco para su transferencia)

    Procedimiento realizado por medio de notificación extrajudicial (notaría de protesto de títulos y documentos) activado por el acreedor, con el objetivo de realizar el pago de un crédito adeudado por el deudor, es decir, es un tipo de recuperación del crédito por medio de la vía extrajudicial. El título continúa vinculado al banco para realizar la cobranza.

    El título de cuentas por cobrar incluido en el sistema, al transferirse a este tipo de situación, tendrá su situación modificada al tipo "Cobranza notarial" (E1_SITUACA = H) En este momento se completa el campo portador. (E1_PORTADO = código del banco)

    Notas:

     

    • La transferencia del título de cuentas por cobrar para cobranza descontada (ya sea la situación 2 o la situación 7) puede o no hacer efectiva su baja, con el objetivo de preguntar "¿Bajar Tít. Descont.?". Las otras situaciones de cobranza no resultan en la baja del título.
    • Títulos del tipo RA y NCC no pueden transferirse a las situaciones de cobranza anteriores, pues el concepto de estos es descontar otros títulos cobrados.
    • Títulos de descuento (de impuestos o AB-) se transfieren partir del título principal.

     

    Al acceder a la opción "Transferencias", se muestra una ventana para que se considere información de la transferencia, como por ejemplo: cliente, título, situación, contrato, portador, agencia, cuenta, situación, descripción y número del portador.

    Después de completar la información, confirme.

    Permite la búsqueda de información para el título seleccionado con la utilización de filtros que las ordenan de acuerdo con la característica deseada.

    Ejemplo:

    • sucursal+prefijo+nº título+cuota+tipo.

    Al activar esta opción, seleccione la sucursal deseada y complete la información que debe filtrarse para considerar la anulación del borderó, como por ejemplo, su número, asiento contable y agrupación de asientos. A continuación, confirme el procedimiento.

    Si en el momento da la anulación del borderó de cartera descontada y con baja del título, el asiento estándar "527" estuviera configurado y el movimiento de inclusión del borderó se contabilizó, la rutina ejecutará el AE "527" aunque la opción "Contabilizar transferencia" estuviera como "No" (tecla F12).

    Si en el momento de la anulación del borderó de cartera descontada, la pantalla de "Datos de la reversión" tendrá habilitada para edición solamente el campo "Historial", siendo que los otros campos quedarán deshabilitados para edición. El punto de entrada "F060NDes" no se utilizará más en este movimiento.

    Fecha de anulación

    No es posible realizar la anulación de un borderó con fecha anterior a la de su generación.

    Por ejemplo, si en el borderó estuviera la fecha de generación el 26/08/2022, solo será posible realizar la anulación con fecha igual o mayor al 26/08/2022.

    Esta opción indica, por medio de colores, los tipos de títulos disponibles.

    Enlaces importantes para la utilización de la execauto de la FINA060:

    FIN0084 - DT Rutina automática FINA060 - Inclusión de borderó

    FIN0083 - DT Rutina automática FINA060 - Transferencia

    FIN0085 - DT Rutina automática FINA060 - Anulación de borderó


    Importante - Preguntas de la rutina (Opción F12)

    No es posible mover las preguntas de la rutina Transferencias (tabla SX1) por ejecución automática. La ejecución automática respetará la configuración de las preguntas del usuario.

    Nota

    Es posible efectuar el cálculo del Impuesto sobre operaciones financieras (IOF) en las transferencias de título a una situación de Cobranza descontada.


    Cálculo de IOF 


    Movimientos para situación de cobranza con opción de "descontadas" el cálculo de IOF si hubiera, se basará en el valor neto, es decir, el valor después del cálculo del descuento.

    Ejemplo:

    Título por el valor de R$ 10.000,00
    Porcentaje de descuento = 10%
    Porcentaje de IOF = 10%
    R$ 10.000,00 – 10% (Descuento) = R$ 9.000,00
    R$ 9.000,00 – 10% (IOF) = R$ 8.100,00


    Decreto n° 6.306, del 14 de diciembre de 2007 – Reglamento del IOF

    Contabilidad 

      • 540 - Transferencia para cartera
      • 541 - Transferencia para cobranza simple
      • 542 - Transferencia para cobranza descontada
      • 543 - Transferencia para cobranza garantizada
      • 544 - Transferencia para cobranza vinculada
      • 545 - Transferencia para cobranza abogado
      • 546 - Transferencia para cobranza judicial
      • 547 - Borderó para cartera
      • 548 - Borderó para cobranza simple
      • 549 - Borderó para cobranza descontada
      • 550 - Borderó para cobranza garantizada
      • 551 - Borderó para cobranza vinculada
      • 552 - Borderó para cobranza abogado
      • 553 - Borderó para cobranza judicial
      • 554 - Anulación de borderó
      • 555 - Transferencia para cobranza garantizada descontada
      • 556 - Borderó para cobranza garantizada descontada

      Las variables disponibles para la contabilidad son:

      Variable Descripción
      STRLCTPAD   Pone a disposición la situación anterior para que se utilice en el asiento estándar
      VALOR Para contabilizar el total descontado
      VALOR2 Saldo de los titulo para contabilizar la diferencia
      IOF Valor de la tasa IOF calculada
      VAR_IXB Portador anterior
      ABATIMENTO Valor total de los descuentos


      Tablas utilizadas

      • SE1 - Archivo de cuentas por cobrar.
      • SA1 - Archivo de clientes.
      • SA6 - Archivo de bancos.
      • SE5 - Archivo de movimiento bancario.
      • SE8 - Archivo de saldos bancarios.
      • SEA - Archivo de títulos enviados al banco.
      • SI1 - Archivo de plan de cuentas.
      • SI2 - Archivo de asientos contables.
      • SI5 - Archivo de asientos estándar.
      • SI6 - Archivo de totales de lote.
      • SM2 - Archivo de monedas del sistema.
      • FK1 - Bajas por cobrar
      • FK3 - Impuestos calculados
      • FK4 - Impuestos retenidos
      • FK5 - Movimientos bancarios
      • FK6 - Valores adicionales
      • FKA - Rastreo de movimiento

      Contenidos relacionados